+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com
CÓMO TOMAR GRANDES DECISIONES EN 3 SEGUNDOS

CÓMO TOMAR GRANDES DECISIONES EN 3 SEGUNDOS

¿Sabes el tiempo que me ahorro tomando decisiones? Realmente ni lo podría cuantificar.toma de decisiones rapidas con a intuicion

Uso una poderosa herramienta mental llamada intuición.  Seguro que has oído hablar de ella, aunque también me atrevo a afirmar que la usas menos de lo que podrías.

Tardaré muy poco en convencerte para que aproveches esta herramienta si te cuento que, cuando tomas una decisión usando tu razón procesas tan solo 50 bits de información por segundo, mientras que si usas la intuición procesas 10 millones de bits por segundo.

Aunque no sepas que es un bit no importa, ¿verdad? Lo intuyes y puedes apreciar la gran diferencia entre el método racional y el intuitivo.

El psicólogo Gerd Gigerenzer, experto en la toma de decisiones, defiende a la intuición como un mecanismo rápido para la toma de decisiones.

¿QUÉ ES LA INTUICIÓN?

La intuición es un proceso inconsciente que se realiza en la mente humana para tomar decisiones sin pasar por el proceso de pensamiento racional.

No es lo mismo la intuición que el instinto (sobre el instinto hablaré en otro artículo).

CÓMO FUNCIONA

En el cerebro hay una zona llamada amígdala que es donde se almacena la información emocional. Así que tus vivencias quedan allí recopiladas.

Ante diferentes situaciones de toma de decisiones la amígdala da una respuesta en forma de intuición una vez ha cotejado miles de bits de información emocional basadas en las experiencias vividas allí almacenadas.

Con la cantidad de información que puede procesar la amígdala merece la pena aprovecharte más de tu intuición.

UN CASO REAL SOBRE LA COMPRA DE UNA VIVIENDA USANDO LA INTUICIÓN

Una coachee (persona que realiza un proceso de coaching) me contó su experiencia con la compra de su piso. Esta anécdota ilustra perfectamente lo que te estoy explicando sobre la intuición.

Cuando ella tenía 32 años decidió cambiar de vivienda. Así que contactó con la agencia inmobiliaria de unos pisos que en un principio le llamaban la atención.

A pesar de ser el primero que visitaba y de un par de inconvenientes importantes, enseguida supo que ese sería su futuro hogar.

Tomó la dectoma de decisiones rapidas con intuicion pisoisión de enrolarse en una hipoteca de 240.000 € en unas horas.

Ella no sabía el porqué, pero lo que sí sabía es que se veía viviendo allí. Y actualmente sigue encantada de la decisión tomada.

Su madre preocupada por la rápida decisión de su hija y con el amoroso deseo de que tuviera el mejor hogar posible insistió en que viera otras opciones convocándola a varias citas con un par de particulares.

Mi coachee accedió a ver uno más. Este, con características superiores al elegido por ella, a pesar de tener piscina, ser más grande y con calidades superiores no cambió de opinión.

A pesar de no saber el porqué lo tenía muy claro. Y la visita le sirvió para estar más convencida de que su decisión era la correcta.

Si mi coachee hubiera tenido que hacer una lista de los pros y contras comparando los dos pisos habría tardado años para poder listar todas y cada una de las características que la amígdala había valorado en una sola visita.

NO ES UN CASO AISLADO

La experiencia de no saber el porqué pero estar convencida de elegir algo concreto la habrás vivido alguna vez ya que, afortunadamente, la intuición actúa constantemente.

Pero cada vez más usamos la razón para justificar o para tomar nuestras decisiones.

Si dejas de pensar, la amígdala analizará a la velocidad de la luz todos los recuerdos positivos o negativos asociados a tus experiencias y elegirá lo mejor para ti.

Si por el contrario tu mente entra en acción, no sabrá valorar rápidamente el peso que tiene cada característica en ti y justificará aspectos no relevantes para tu felicidad.

Por ejemplo, en el caso relatado la mente puede valorar el tener piscina, más metros cuadrados y mejores cualidades, pero lo más importante es sentirse a gusto en una casa independientemente de sus características.

¿SOLO LAS MUJERES TIENEN INTUICIÓN?

Las mujeres usan más la intuición que los hombres pero culturalmente se ha dado tanta importancia a la razón que se toma de decisiones rapidas con intuicionestá perdiendo esta facilidad paraconectarse con ella.

Los hombres usan mucho la razón ya que en el mundo laboral cualquier decisión tiene que estar justificada con unas argumentaciones racionales.

No te puedes presentar en tu empresa y decir que vas a contratar a un determinado empleado porque lo sientes así, que realmente no sabes el porqué pero que te llega que lo tienes que contratar.

En el mundo laboral no está bien vista, pero es una herramienta que quienes la usan revolucionan el mundo empresarial.

Aunque como te he comentado anteriormente, usamos la intuición a diario en las pequeñas decisiones, por lo que los hombres son tan intuitivos como las mujeres. Pero también es cierto que hay más hombres desconectados de la información intuitiva porque han desarrollado más la parte racional.

CÓMO DESARROLLARLA

Para que puedas desarrollar tu intuición empieza con decisiones sencillas sin mucha transcendencia como por ejemplo: qué película ver en el cine, qué me apetece comer, qué ropa he de ponerme hoy, qué hacer durante el fin de semana, etc.

Las decisiones tomadas racionalmente fallan más que las basadas en la intuición así que practica con pequeñas decisiones.

En la newsletter enviada la semana pasada pudiste practicar tu intuición con el juego que te propuse. Ahora practica con la vida real. Practica tantas veces como puedas. Nos pasamos el día decidiendo así que tendrás muchas oportunidades para practicar.

Ante una toma de decisión por intuición el procedimiento es el siguiente:

1. Cierra los ojos para eliminar los estímulos visuales. Sigue este paso si eres inexperto en seguir a tu intuición.

2. Intenta percibir, de entre todas las opciones que tengas, aquello que te apetece, te inspira, te atrae, te gusta, te es fácil.

3. Cuando empieces a justificar con argumentos alguna de las opciones déjalo estar y vuelve a probar más tarde.

Es un ejercicio muy sencillo que tiene el objetivo de reconocer en lo más profundo de nosotros mismos qué es lo que nos apetece más en ese momento concreto. Es decir, eliminar todos los argumentos lógicos y racionales sobre lo que nos conviene más sin hacer ninguna lista mental de pros y contras.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales. Aprendamos todos a seguir a nuestra intuición para dejar de dar tantas vueltas a la cabeza y disfrutar de la vida con el tiempo que nos ahorramos.

¿POR QUÉ ME CUESTA LA TOMA DE DECISIONES?

¿POR QUÉ ME CUESTA LA TOMA DE DECISIONES?

Me atrevo a afirmar que no te cuesta nada la toma de decisiones cuando la opción que te plantean es fabulosa.  toma de decisionesY te es fácil decir que No cuando la oferta es espantosa.

Pero la decisión se complica al tener que elegir entre escenarios que ni Sí ni No ni Blanco ni Negro. Cuando ni es del todo bueno ni es del todo malo.

Entre los factores que intervienen en la indecisión hay uno verdaderamente importante.

Había una vez una mujer que tenía que comprarse unas gafas nuevas. Odiaba llevar gafas desde el mismo momento que las usó por primera vez a los 11 años.

De pequeña, su madre tenía el peso en la toma de decisión del modelo de lentes a comprar. Pero ya siendo adulta la adquisición de este artículo se convirtió en una pesada tarea llegando a tardar hasta un año en decidirse por el modelo adecuado.

Durante ese año:

  • Visitó todas las ópticas de su pueblo.
  • 8 de cada 10 fines de semana su mente le repetía que Tenía Que Comprar las gafas.
  • Por supuesto, 8 de cada 10 veces le salía un plan mejor.
  • Por lo que constantemente su mente le recordaba que no había comprado las tormentosas gafas.
  • Cuando por fin conseguía ir a una óptica se probaba decenas de ella, pero ninguna le acababa de convencer.
  • Pasó el año llevando unas gafas anticuadas con las que no veía bien.
  • Un largo año con la persecutoria obligación de tener que decidir.

 ¿QUÉ SE OCULTA TRAS EL RETRASO EN LA TOMA DE DECISIONES?

A primera vista podríamos decir que le costaba decidirse por: procrastinación, perfeccionismo, estética, comodidad, estar a la moda, buscar una buena oferta, etc.

Todo lo anterior es cierto, pero buscando más en la profundidad de su indecisión ¿Qué se encontraba? El Miedo.

Y el suyo tenía varias capas.

  1. En primer lugar, se podía ver un miedo a no verse guapa con gafas.
  2. Escarbando un poco más encontramos él miedo a no gustar a los demás.
  3. De allí salió un miedo a no encontrar pareja, ya que por aquel entonces estaba soltera.
  4. Buscando más profundamente se encontró con el miedo a quedarse sola.
  5. Y finalmente apareció el miedo a estar con ella misma.

CÓMO AGILIZAR LA TOMA DECISIONES COMPLEJAS.

Ella se atacaba a sí misma quejándose de su perfeccionismo, de su pereza, de su falta de decisión, etc. minando poco a poco su autoestima. Pero solo veía la punta del iceberg.

Lo importante, era ese miedo ramificado en múltiples formas que paralizaba su toma de decisión con multitud de excusas.

Después de leer el artículo, deseo que le des la vuelta a esos momentos y que de una decisión compleja aparezca la oportunidad para limpiar tus miedos más profundos. Y para ello te regalo una de mis fórmulas.

FÓRMULA RÁPIDA PARA LA TOMA DE DECISIONES:

  1. Siéntate en un lugar tranquilo donde puedas relajarte por un momento y cierra los ojos para conectar contigo.
  2. Pregúntate que es lo peor que podría pasarte si te equivocas tomando la decisión.
  3. Ves pensando qué harías si ocurrieran cada una de estas malas situaciones que te preocupan.

A medida que vayas encontrando soluciones a esos peores escenarios por regla general el miedo se va diluyendo. El temor se debilita y la valentía se fortalece.

Quizás es un miedo de algo que sucedió en el pasado y no quieres que se repita o una preocupación por algo que aún no ha sucedido, pero que quieres evitar a toda costa.

VIGILA A TU AUTOSABOTEADOR.

Tu mente te dirá que no te preocupes, que la solución llegará “El tiempo lo resuelve todo”.

Esta frase a veces es cierta y otras no. En este momento es un túnel secreto para escaparte de la toma de decisiones. Tu saboteador interno que quiere protegerte la usará cuando se vea atrapado.

El miedo tiene una función biológica, la de protegerte de sufrir, del dolor.

toma de decisiones mujer peqExisten tres reacciones ante él: atacar, huir o quedarte paralizado.

Un temor puede impedir la toma de decisiones cuando caminas hacía lo que tú verdaderamente deseas. A veces te mueves pero sin rumbo definido. O bien, eliges la dirección totalmente opuesta a tu sueño. Puede ser que ataques a quien no debes. O que no hagas nada pero que no te quedes en paz.

Por no descubrir la verdadera causa de una indecisión se pierde el tiempo y se gana sufrimiento. El tiempo no lo resuelve todo.


Acabas de leer cómo funcionamos los seres humanos ante la indecisión. Conocer nuestro manual de instrucciones es básico para ponerle la solución a nuestro mar de dudas.

Aplica la fórmula para indagar en ti y consigue esa libertad, seguridad, bienestar que tanto te mereces.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales. Liberémonos de los temores para ser más libres.