+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com

2 TRUCOS PARA APRENDER A ESCUCHARTE ANTE UNA FALTA DE RESPETO

Este artículo es la continuación de ¿Sabes detectar una falta de respeto? En él se describieron algunas situaciones para reconocer una falta de respeto. Y en este daré dos trucos para aprender a escucharte.

Sí, escucharnos, aunque no con los oídos. En el artículo anterior, ¿Sabes detectar una falta de respeto?, se vieron diferentes situaciones que son indicadores de que nos faltan al respeto.

Pero lo más importante es que uno mismo sepa cuando nos faltan al respeto. Aunque, como mencioné en el artículo anterior a menudo, nos hemos insensibilizado a darnos cuenta de esta falta.

Aprender a sentir como tu cuerpo reacciona a una falta de respeto es básico pero no fácil. ¿Cómo lo haremos?

Hay tres reacciones posibles cuando nos faltan al respeto:

  1. Defenderse enfadándose, gritando, insultando, devolviendo lo que te han hecho …
  2. Quedarse como si no hubiera pasado nada, intentado digerir lo que ha sucedido, quizás te quieras auto convencer de que no es para tanto.
  3. Expresar al otro lo que te ha ofendido y pedir, de forma amable, que no vuelva a suceder.

Las personas que tienen la reacción 1 son las que sí detectan la falta de respeto pero no la saben gestionar adecuadamente.

Las personas que tienen la reacción 3 son las que sí reconocen lo que les ha ofendió y lo gestionan adecuadamente.

Por lo tanto, estos 2 trucos para aprender a escucharte ante una falta de respeto son para las personas que tienen la reacción número 2 ya que se paralizan y se tragan su emoción insensibilizándose poco a poco.

Para empezar a aprender a escucharte interiormente puedes probar con estos trucos.

TRUCO 1.

Cuando vivas una situación desagradable, te digan una palabra, veas un gesto poco apropiado, etc.

  1. Párate y respira antes de hacer cualquier cosa. Probablemente te quedes paralizado con dos fuerzas opuestas: una que quiere actuar y otra que no te lo permite.
  2. Intenta notar que siente tu interior. Cierra los ojos si te es más fácil conectar contigo. Muchas veces sientes como si te hubieran clavado un cuchillo, un dolor profundo y agudo. A veces, como si el ángel y el demonio estuvieran dentro de ti.
  3. Localiza donde lo sientes y detecta que ha sido lo que te ha provocado ese dolor interior: una palabra, un gesto, una expresión facial, una situación…
  4. Analiza y detecta el porqué te ha dolido tanto. Quizás conecta con algo vivido con otra persona o con la misma pero en otra situación.
  5. Piensa como se podría reparar la situación para proponerlo a tu pareja. Quizás con contarle que te ha dolido ya te sientes tranquilo. Quizás necesitas que se disculpe. O bien, necesitas tomar una acción más determinante.
  6. Cuando tengas las palabras adecuadas exprésalo siguiendo el esquema:
    • Expresa como te sientes.
    • Expresa porqué te sientes así.
    • Propón la solución que has pensado.

Ejemplo:

Es viernes y has pactado con tu hijo que debe hacer los deberes antes de salir a jugar con la bicicleta.

Es sábado y vuestro hijo no ha terminado los deberes. Tu pareja os dice que tiene ganas de llevaros de excursión en bici a un lugar muy bonito que conoce.

Tú comentas que teníais pactado con el niño que terminara los deberes. El padre dice que es igual, que ya los terminará a la noche.

En ese momento viene el ángel y el demonio a tu cabeza.

Uno dice que os vayáis de excursión, es una buena oportunidad para hacer ejercicio y que estéis los tres juntos.

El demonio dice que no, que tú habías pactado con tu hijo que primero terminara los deberes y además, ese “da igual” te hace sentir algo, no sabes que o cómo explicarlo pero te ha sentado mal, raro.

Aquí es donde debes aplicar el TRUCO 1

  1. Párate y respira antes de contestar. Tu ángel y tu demonio están hablando. Párate y respira para escucharlos.
  2. Intenta notar que siente tu interior. Notas que ese “da igual” te ha provocado algo. ¿Será que no ha respetado mi decisión? ¿Me desacredita delante de nuestro hijo? ¿Infravalora mi decisión? Estás escuchando a tu ángel y tu demonio. Escúchales porqué ambos son muy sabios.
  3. Localiza donde lo sientes y detecta que ha sido lo que te ha provocado ese dolor interior: por ejemplo, ese “da igual” lo sientes como una especie de humillación en el estómago.
  4. Analiza y detecta el porqué te ha dolido tanto. Quizás te das cuenta que ese “da igual” hace que tu opinión no cuente. Te sientes que pasa por encima de ti, que otras veces ya ha sucedido.
  5. Piensa como se podría reparar la situación. Tu hubieras preferido que él hubiera dialogado contigo a ver cómo lo podríais hacer para que se tuvieran en cuenta el acuerdo pactado por ti y el divertido plan propuesto por él. Pero no ha sido así. Ahora es el momento de expresarlo de una forma amable.
  6. Cuando tengas las palabras adecuadas exprésalo siguiendo el esquema. En este caso lo harías en privado. No delante de vuestro hijo.
    • Expresa como te sientes: siento que me faltas al respeto.
    • Expresa porqué te sientes así: porque no has tenido en cuenta el acuerdo que yo tenía con el niño.
    • Propón la solución que has pensado. Me apetece mucho que vayamos de excursión pero el pacto estaba primero así que te propongo que uno de los dos ayude al niño a terminar los deberes y el otro prepare la excursión. Si te saltas mi pacto siento que me faltas al respeto.

Este truco es más fácil de lo que parece. Empieza por practicar el primer paso y poco a poco vas integrando los otros.

El truco te servirá para aprender a escucharte ante una falta de respeto.

Si cedes y no comunicas como te sientes no te estás respetando a ti. Claudicas sin darte cuenta ya que el plan era muy interesante.

En este ejemplo si la mujer no comunica lo que siente, tanto la pareja le volverá a faltar al respeto, como el hijo empezara a aprender a hacerlo.

Su hijo tendrá dos motivos para faltar el respeto a su madre:

  1. Copiar al padre. Los niños aprenden copiando.
  2. La próxima vez no tendrá validez el acuerdo que haga con la madre. Se lo saltará porque verá que la opinión de la madre es modificable.

Si no sabemos respetarnos a nosotros mismos no nos respetaran. Esto es como una fórmula matemática, siempre sucede así.

Nadie rebasará nuestros límites si nosotros no lo permitimos. Descubrir nuestro límite es nuestra lección.

Si no sabes dónde está ese límite debes investigar para poder informar al otro que lo está rebasando.

El truco 1 te ayudará a descubrir tus límites: escuchándote.

TRUCO 2

Aquí hay otro truco para detectar una falta de respeto de tu pareja por si el truco 1 lo encuentras aun muy difícil. Haz lo siguiente:

  1. Elige una situación que no sepas si te ha faltado al respeto.
  2. Piensa en una persona que tu pareja admira.
  3. Imagínate a tu pareja haciéndole lo mismo que te ha hecho a ti.
  • Si no le crees capaz de hacerle lo mismo a esa persona es un indicador bastante fiable para saber si te ha faltado el respecto.

Si te cuesta detectar una falta de respeto pon en práctica estos dos trucos que espero que te sean útiles.

En este artículo hemos hablado suponiendo que te faltan al respeto. En el próximo artículo hablaremos de cómo tú puedes respetar a tu pareja.

Estos dos trucos lo puedes aplicar con tu pareja, con tus hijos con tus compañeros de trabajo, con tu familia de origen, con tus amigos, con cualquiera. Ya tenemos para practicar bastante.

Si te ha parecido útil el artículo y crees que puede ser de ayuda a otras personas compártelo. ¡Gracias!

A %d blogueros les gusta esto: