+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com

¿SABES DETECTAR UNA FALTA DE RESPETO?

Saber detectar una falta de respeto es clave para mantener sana una relación. Parece una habilidad sencilla pero no lo es.

La falta de respeto es uno de los factores que lleva a una separación, tal como vimos en el artículo  10 consejos para evitar la ruptura de una relación de pareja.

El respeto es la base de las relaciones humanas, así que, con tu pareja es aún más importante ya que convives diariamente con ella.

¡Pero hay un gran problema! Nos hemos insensibilizado a ella. A veces, ni notamos que nos están faltando al respeto.

Cedemos, toleramos, callamos, aguantamos tanto que solo reaccionamos cuando ya no podemos más, cuando estamos saturados, cuando la gota colma el vaso.

Así es como reventamos y no sabemos, luego, por dónde empezar a reparar los daños causados por nuestra explosión emocional.

10 ASPECTOS PARA DETECTAR UNA FALTA DE RESPETO: 

1-. Diferencia de opiniones: en una relación a menudo se tienen puntos de vista distintos sobre lo que va sucediendo en el día a día.

No considerar tu opinión como importante, burlarse sutilmente, dar poca importancia a lo que dices, acusarte, juzgarte, infravalorar tu opinión o tu persona, insultarte, usar palabras mal sonantes o despectivas. Todos son signos de falta de respeto.

2-. Ceder: continuando con lo descrito anteriormente, vemos que a menudo tenemos que ceder cuando hay puntos de desacuerdo.

Lo mejor es llegar a la situación win-win, es decir ganar los dos. Aunque a veces esto no es posible y se tiene que ceder pero NO SIEMPRE.

Lo ideal es que te sintieras que hay un equilibrio entre el ceder y el recibir.

3-. Querer tener siempre la razón: esto es un indicador de falta de autoestima.

Cuando alguien siente esta necesidad es porque quiere ser escuchado, tenido en cuenta, que su argumento sea el válido. Cuando alguien quiere tener siempre la razón es porque no sabe cómo ganar credibilidad sin imposición.

4-. Tu persona: cuando tu pareja no reconoce tus logros, no le da importancia a lo que haces, te critica, te desautoriza delante de otros, se ríe de ti no contigo, te humilla, te ridiculiza, te indica solo los puntos negativos de tu persona… mina tu autoestima.

Es un indicador de que no hay respeto. Cada uno de nosotros somos únicos y ninguno mejor que otro. Nadie debe estar por encima de otro.

5-. Reparto de responsabilidades: cuando hay un desequilibrio en su distribución hay una falta de respeto. Puede ser difícil equilibrarlo pero si sientes que no lo está, que cargas con más responsabilidad o tareas, que la otra persona se desentiende, se debe comunicar y llegar a un acuerdo.

6-. Gritos: vemos como se gritan en la televisión, vemos gritar a los niños, nos gritamos.

Estar en una relación donde en situaciones tensas la comunicación es a base de gritos no refleja la salud de la pareja y el respeto mutuo. A nadie le gusta que le griten. Si no nos importa que lo hagan es un síntoma grave de incapacidad para detectar faltas de respeto.

7-. Vocabulario despectivo: cuando nos dirigimos a la otra persona con adjetivos ofensivos detectamos fácilmente que no hay un respeto pero cuando nos comunicamos con las palabras suavizadas como: tontito, gordito, mi chiquitín, mira que es blandengue, que cortito que es mi niño, que barriguita cervecera más mona, que patosillo, que culote, etc.

Estas etiquetas que socialmente no son amables causan un dolor interior a la persona que las recibe porque socialmente no son aceptadas y eso lo sabe el subconsciente.

Si se oyen de forma frecuente parece que no afecten pero, sí lo hace, de forma silenciosa pero profunda.

8-. Comparaciones: las comparaciones no son buenas aliadas en la relación de pareja. Si tu pareja tiende a comparar notarás que cuando uno sale bien parado nos sentimos genial pero cuando salimos mal parados ya no es lo mismo. Las comparaciones son odiosas, como se dice coloquialmente.

9-. Dejar de hablar: algunas discusiones acaban con un silencio demasiado duradero. Es muy adecuado consensuar el darse un poco de espacio para poder aclarar las ideas. Pero cuando hay un silencio no acordado por ambas partes, cuando tu pareja te deja de hablar, es tan doloroso que las secuelas en la persona son inmediatas.

10-. Sumisión: una persona sumisa atrae a una persona dominante. Un sumiso no se respeta a sí mismo por lo que será muy difícil que lo hagan los otros. El sumiso da pie a que los otros se salten sus límites si es que los tiene.

He descrito algunas situaciones para detectar la falta de respeto pero lo más importante es que te escuches a ti. La clave es esta, escucharte. Debes aprender a sentir como tu cuerpo reacciona a una falta de respeto. ¿Y cómo se hace eso?

Para no alargarme más en el artículo de hoy dejo para la próxima semana 2 trucos para aprender a escucharnos. Así que si te apetece saber cómo detectar una falta de respeto y gestionarla el próximo jueves podrás leerlo en el blog.

Si te ha gustado el artículo y crees que puede ser de ayuda a otras personas compártelo.¡Gracias!

A %d blogueros les gusta esto: