+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com

Sin Duda alguna, todos aquellos que nos iniciamos en una relación de pareja tenemos la intención que este vínculo dure para siempre.

Pero, según las estadísticas un porcentaje bastante considerable de las relaciones de pareja, rompen su vínculo amoroso en un plazo máximo de cinco años.

Esto suele suceder por distintos factores tanto externos como internos a la relación.

Sobre las razones que hacen que las relaciones de pareja no se mantengan en el tiempo se ha escrito mucho, pero podemos definir, a continuación, los 10 motivos más importantes que hacen que, a pesar del amor, cada uno siga la vida por caminos diferentes.

Las mismas, no tienen un orden de importancia, todas son importantes y debe cuidarse del fiel cumplimiento de cada una de ellas para lograr solidificar tu relación.

1. Espacio. Al principio de un relación cada miembro “no puede vivir” sin estar todo el tiempo al lado del otro.Eso está bien y es normal en los primeros meses, pero después lo ideal es que cada uno tenga su propio espacio, retomando algunos de los hábitos existentes antes de iniciarse la relación. Como, salir con los amigos, regresar solo del trabajo, o cumplir alguna otra actividad que gusta a uno de los miembros y que realizaba de manera cotidiana antes de empezar la relación.

2. Respeto. La pérdida del respeto entre los miembros una pareja, hace que esta se debilite y tienda al fracaso.  Es importante, respetar al otro sin calificar sus acciones y entendiendo sus posiciones aunque no se esté de acuerdo.

Para lograr que las cosas sean satisfactorias para ambos lados esta el siguiente consejo.

3. Diálogo. En ocasiones es importante entender las relaciones de pareja como un contrato o acuerdo entre las partes. El diálogo permite negociar y ceder para lograr acuerdos decisivos que satisfagan a ambos.

4. Magia. Se debe mantener la magia en la relación, evitando caer en la rutina e innovar de vez en cuando. El romanticismo se debe cuidar para que no se pierda la “química”.

5. Cambiar al otro. Nadie puede ser como tú. Así que hay que evitar cambiar al otro y aceptarle como es.

6. Objetivos. Deben planificar su vida en común y plantearse objetivos a lograr, esto motiva a las parejas.

7. Evitar los celos. Dicen que un poco de sal en la comida le da sabor, pero eso es una estrategia que no recomiendo.

8. La relación duradera se construye con los pilares de la confianza mutua. La expresión de nuestros sentimientos, el respeto y el diálogo ayudan a conseguir esa confianza necesaria.

9. Terceros. Se debe evitar que terceros formen parte activa en las decisiones y problemas de la relación, ya que provocarán más daño que ayuda.

10. Mentiras. Siempre vale más la verdad que mentir. Descubrir una mentira, provoca la desconfianza y desestabiliza las relaciones de pareja.

Sobre cada uno de estos consejos se podría escribir un artículo entero como mínimo. Por lo que si te apetece escribe un comentario pidiendo que tema te interesa más. Me encantará leerlo.

Y AHORA APLICA LO APRENDIDO EN EL ARTÍCULO

Sondea tu relación.

  1. Puntúa del 0 al 10 cada uno de los consejos escritos en el artículo entendiendo que 0 significa que en tu relación este consejo no está aplicado y 10 que lo llevas de maravilla.
  2. Suma todos los puntos.
  3. Extrae tus propias conclusiones sobre la puntuación total y sobre cada apartado.
  4. Si te apetece comparte tus conclusiones en los comentarios.
  5. Si te parece útil el artículo compártelo con otros.

A %d blogueros les gusta esto: