+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com

El verano ya está aquí. Tus vacaciones aún no han empezado, pero las de tus hijos sí.

Este aumento de tiempo libre que ellos tienen y que tú tendrás en breve me ha inspirado para escribir sobre la gran importancia del aburrimiento.

El aburrimiento es un sentimiento que no nos gusta experimentar, pero está en nuestras vidas, por lo que debes aprender a gestionar en lugar de tratar a toda costa de evitarlo.

Si lo esquivas híper ocupándote, buscando un entretenimiento fácil o una gratificación inmediata no aprovecharás su fuaburrimiento mujernción biológica y puedes caer en una falsa sensación de felicidad.

Niños y adultos estamos hiperestimulados y esto nos desconecta de nosotros mismos y de nuestro entorno personal y natural.

Si eres madre o padre el sentimiento de culpa por no poder pasar más tiempo con tus hijos te jugará una mala pasada. Buscarás formas de entretenerlos constantemente mediante juguetes, dispositivos, actividades o atenciones estresantes.

El artículo de hoy te ayudará a que este sentimiento desaparezca y te sientas más libre y feliz al saber gestionar el aburrimiento.

El miedo a perder el tiempo, a desperdiciar nuestra vida o a encontrarnos con nosotros mismos nos conduce a llenarnos de actividades o tareas que nos aleja de nuestra verdadera misión.

LOS RIESGOS DEL ABURRIMIENTO

Si una persona no gestiona bien el aburrimiento tiene una esperanza de vida más corta según las investigaciones de Sandi Mann, psicóloga especialista en el estudio del aburrimiento.

Otros riesgos del aburrimiento tanto en niños como en adultos son:

  • Encerrarse en uno mismo al no tener recursos para resolver los obstáculos que aparecen en la vida.
  • Actitud impulsiva: búsqueda constante de nuevas experiencias cada vez más arriesgadas.
  • Autolesión: como el suicidio o fumar, beber, comer y consumir drogas sin moderación.
  • Aumento del aburrimiento ya que este genera más desanimo.
  • Vida ocupada en lugar de tener una vida plena: hacer cosas por hacer o porque se cree que debemos hacerlas no porque realmente disfrutemos de ellas.

BENEFICIOS QUE PUEDE OBTENER UN ADULTO GESTIONANDO EL ABURRIMIENTO

Aprendiendo a gestionarlo desarrollarás:aprendiendo del aburrimiento

  • La capacidad para estar contigo mismo.
  • La consciencia del como estoy, como me siento, como soy, que hago.
  • La creatividad.
  • La presencia que es la capacidad de estar en cualquier situación con atención a todos los sentidos y manteniendo nuestro equilibrio emocional.
  • La memoria.
  • Las relaciones personales.
  • La capacidad para soñar despierto.
  • La habilidad para resolver problemas.
  • Bienestar por conectarte mejor a ti mismo.
  • Disminución de la rutina: ya que se crean nuevas propuestas alternativas a la monotonía.
  • Nuevos desafíos o metas.
  • Exploración de nuevos territorios, pensamientos o ideas.
  • Formas de pensar más asociativas y creativas.
  • La introspección.

BENEFICIOS QUE PUEDE OBTENER UN NIÑO GESTIONANDO EL ABURRIMIENTO

Aparte de conseguir lo anteriormente mencionado también desarrollan:

  • La curiosidad.
  • La observación.
  • La capacidad para estar tranquilos en las situaciones que se requiera.
  • Tolerar mejor los momentos en los que no sepan qué hacer.
  • Ser capaces de estar con los adultos sin llamar la atención.
  • Motivación: por ser ellos los creadores de sus aventuras.
  • Autonomía: porque deciden qué hacer y cuando.
  • Tolerancia a la frustración: ya que sus invenciones no saldrán a la primera.
  • La capacidad de investigar.

De niño yo superé el aburrimiento. Mis padres tenían una autoescuela por lo que los dos se quedaban a trabajar hasta tarde. Así que, a diario, desde los 6 años, me quedé solo en casa o en compañía de mis hermanos.

Aprendí grandes lecciones de esta experiencia. Estando solo investigué, experimenté, inventé, desarrollé una gran capacidad de observación y memoria herramientas clave en mi trabajo como coach.

Si hubiera estado entretenido frente a una consola, tableta o móvil no hubiera desarrollado las numerosas habilidades que todos los niños tienen.

CÓMO LOS ADULTOS PUEDE SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DEL ABURRIMIENTO.

  • Elige un día para aburrirte.
  • Reduce al máximo los objetos de ocio fácil: móvil, tableta, televisión…
  • Elimina todas las tareas pendientes de tu vista. Hoy no harás nada por obligación.
  • Piensa de qué forma disfrutarás plenamente de tu día (no vale buscar la compañía de alguien).
  • Observa dentro de ti que sucede cuando no estás ocupado: qué pensamientos tienes, qué sientes, qué dices. ¿Aparecen estados de ansiedad, intranquilidad, sentimiento de pérdida de tiempo? ¿A qué miedos te enfrentas?
  • Puedes escoger otros entornos para pasar tu día (playa, campo, ciudad…) con la condición de que estés tu solo.
  • Lo interesante de este ejercicio es que descubras como puedes disfrutar por ti mismo, sin ocio fácil, usando tu poderosa capacidad mental: la creatividad.
  • Observa las pequeñas cosas que van sucediendo a tu alrededor, aprecia los detalles, disfruta de las cosas sencillas que tiene la vida.
  • Este será un buen momento para reevaluar tu vida, tus objetivos, decidir con quién quieres estar y que quieres hacer, para observar tus preocupaciones y transformarlas en un futuro.

El estar siempre ocupado está sobrevalorado y te conduce a estar desconectado de ti mismo. Si siempre estás entretenido con ocio fácil, obligaciones auto impuestas o impuestas por otros, te pierdes muchos momentos vitales.

CÓMO LOS NIÑOS PUEDE SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DEL ABURRIMIENTO.

  • Ofrece a tu hijo un espació sin objetos de entretenimiento fácil: tableta, televisión, juguetes, consolas… aburrimiento niña
  • Dispón de materiales creativos (aquellos que pueden convertirse en cualquier cosa que se imagine): colores, hojas, cajas de cartón, cartulinas, trozos de papel, material reutilizado, etc.
  • Acompaña a tu hijo en el proceso: juega con él a crear con estos materiales. Libera tu imaginación y construid, por ejemplo, una nave espacial con una caja de cartón. La imitación le enseñará cómo se puede jugar sin juguetes.
  • Hazle preguntas: ¿A qué te gustaría jugar? ¿Qué podríamos inventarnos con esta caja? Ofrécele tus ideas.
  • Invita a un amigo suyo a participar de esta experiencia. Juega tú también con ellos.
  • Progresivamente deja de jugar con él para que vaya cogiendo las riendas del juego.
  • Ofrécele otros entornos como un bosque, un parque, una playa, un jardín, etc.
  • Cada vez que oigas la frase “me aburro” respira hondo y recuérdate que le estás dando un ingrediente más a su completa educación.
  • Sus quejas han de disminuir paulatinamente a medida que desarrolle su creatividad, autonomía, etc.
  • Si le cuesta mucho desarrollar propuestas para disfrutar de su tiempo libre que decore una caja de cartón donde introducirá un papel cada vez que se le ocurra una actividad divertida. En momentos de aburrimiento podrá leer que propuestas hay dentro de la Caja de la Diversión.

Ahora que ya conoces la larga lista de beneficios que comporta el superar el aburrimiento con un ocio creado por nuestra potente mente te propongo que dejes en la sección de comentarios la respuesta a la siguiente pregunta.

¿Qué actividades realizas de forma mecánica, sin saborearla al 100 %?

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales. Desarrollemos todos nosotros y nuestros niños el máximo potencial creativo.