+34 609 348 205 jordi@jordibalaguer.com

¿Te has enfadado alguna vez?

Cualquiera de nosotros podríamos recordar ahora mismo alguna situación en la que hemos notado como se frunce el ceño, cambia el humor, los movimientos son más bruscos, el tono aumenta y quizás decimos alguna palabrilla de esas que no acostumbramos a usar 😉

¿ES MALO EL ENFADO?

Imagínate que vas conduciendo tu coche por una carretera preciosa llena de arboles, casi estás solo y puedes oír el canto de los pájaros.Enfado

Estás disfrutando del paisaje cuando de repente ves en el salpicadero esa lucecita que te indica que te estás quedando sin gasolina.

¡Mier…coles! Voilà. Ahí va un enfado. ¿Qué podemos hacer?

  • Podríamos ignorar el salpicadero y hacer como si nada. Si no lo veo no me enfado tanto.
  • Puedo cabrearme con el salpicadero, toda mi rabia contra él.
  • O bien podría coger mi rabia para ir rápidamente a la gasolinera.

Hay más comportamientos posibles en esta escena, pero lo importante de esta pequeña historia es que nos ayuda a responder la pregunta de si es malo un enfado.

A mí me gusta decir que todas las emociones son buenas ya que su función es la de darnos información. Un enfado ni es bueno ni es malo, al igual que el resto de las emociones nos informa de que algo está pasando en nuestro interior.

Lo mismo que sucede con la lucecita en el salpicadero que nos indica que algo dentro del coche está ocurriendo y necesita ser solventado para que la conducción siga fluyendo.

¿QUÉ ES LO MALO DE UN ENFADO?

Está claro que es una emoción que no nos gusta. Nos pone en un estado negativo, pero por ella misma no es mala.

Lo malo o bueno dependerá de lo que hagamos con ella, del comportamiento posterior una vez que sintamos el enfado.

Así que lo negativo será el comportamiento que tengamos a consecuencia de ella.

  • Si sufrimos nuestro enfado y no hacemos nada con él guardándolo dentro de nosotros, se puede transformar en rabia, rencor, resentimiento u odio.
  • Si por el contrario atacamos contra aquello que ha causado ese enfado, sea una cosa o una persona, nos haremos daño a nosotros mismos o a la persona en cuestión.
  • También puedo atacarme a mí mismo acusándome de que tengo mal carácter, diciéndome que no es correcto que me enfade, que no es para tanto o pensando en que dirán los demás. En este caso también habrá una transformación de ese enfado y su energía se convertirá en tóxica quedando en nuestro cuerpo apareciendo en cualquier momento.
  • Pero si lo que hacemos es gestionar ese enfado. Lo observamos y tomamos una decisión para actuar ante él. Eso sí es una buena respuesta.

enfado niño¿PARA QUÉ SIRVE UN ENFADO?

La ira o enfado tiene una función biológica. Es decir, que sirve para proteger nuestra existencia de posibles peligros.

El enfado aparece cuando alguna persona o cosa se interpone entre tú y tu propósito dificultando la consecución de este.

Es biología pura. Nos enfadamos o sí o sí.

Realmente si la usas bien es útil porque te aporta una dosis extra de energía que te permitirá luchar con más fuerza hacía tu propósito.

El enfado no está solo. Tiene una familia: la ira, la rabia, el rencor, el resentimiento, el odio. Cada uno de estos sentimientos nos indica la intensidad o la profundidad de este enfado.

¿TE GUSTARÍA ENFADARTE MENOS?

No es plato de buen gusto notar como hierve la sangre, duele la cabeza, rompemos algún objeto, nos hacemos daño, herimos a alguien con nuestras palabras, nos empieza a salir las cosas mal y al final acabamos con el día arruinando.

El enfado tiene una función para la supervivencia de la especie, pero como no estamos en peligro de extinción puedes tratar de liberarte de él ya que aparece más de lo necesario afectando a nuestra calidad de vida.

¿POR QUÉ NOS ENFADAMOS TANTO?

Los motivos son diversos por ejemplo porque tenemos el día programado y tiene que salir según lo hemos calculado, porque generamos expectativas, queremos que las cosas salgan a nuestra manera, no aceptamos un no como respuesta, nos gustaría que una persona actuara diferente o un hecho no fuera tal como está sucediendo.

ESTRATEGIA RÁPIDA PARA GESTIONAR EL ENFADO

Un estudio manifiesta que si sacas la rabia se generan nuevos caminos neuronales aumentando el comportamiento agresivo.  Pero otros estudios demuestran que si no sacas esa rabia se queda a dentro de nosotros implosionando en nuestro cuerpo.

Por lo tanto, esta estrategia rápida está encaminada a que saques la rabia para que no te mine el cuerpo.

  1. Cuando notes el enfado sácalo. Grita, golpea un cojín, utiliza tu vocabulario prohibido… lo que necesites pero siempre en un lugar discreto sin laenfado pregunta presencia de nadie para evitar dañar las relaciones con las otras personas. Hay que evitar atacar verbalmente a la persona que se cree causante de ese enfado.
  1. Una vez ya hayas sacado esa rabia de tu interior te quedarás más relajado. Entonces siéntate en un lugar tranquilo para poder hacerte estas importantes preguntas: ¿Qué es lo que pretendía conseguir antes de que tal persona o tal cosa me lo impidiera? ¿Qué es lo que esperaba o quería que hubiera sucedido? ¿Cuáles son las consecuencias que comporta el que no haya sucedido lo que yo esperaba o quería?
  1. Una vez ya tengas las respuestas busca soluciones. O bien negocia amablemente con la persona implicada una situación donde ambos quedéis satisfechos.

Si practicas esta técnica evitaras que el enfado implosione dentro de ti, que dañes tus células. También evitarás que ese enfado envejezca y se convierta en rencor. Por eso digo que el tiempo no lo cura todo.

PROCESO PARA REDUCIR LOS ENFADOS

Y para que no se generen conexiones cerebrales nuevas fomentando la agresividad se requiere ir trabajando sin prisa y sin pausa el crecimiento personal.

Hace años, o bien me tragaba el enfado o bien cuando ya no podía más acababa explotando.

Actualmente pocas situaciones me molestan y cuando lo hacen puedo detectarlo enseguida gestionándolo rápidamente con la persona involucrada. De esta forma, el momento de malestar se reduce y la relación con la persona implicada se fortalece.

Así que para que reduzcas los enfados y evites generar nuevas conexiones neuronales te será de ayuda la lectura y aplicación de los consejos que voy escribiendo semanalmente ya que van orientados a que consigas una vida donde te sientas en paz contigo y con los demás de forma rápida.

SIN ACCIÓN NO HAY MEJORA

¿Cómo sería para ti vivir cada día sin enfadarte con nadie ni con nada? Para qué lo consigas te propongo que apliques la estrategia. Al principio te costará, pero poco a poco se va a ir integrando dentro de ti.

Sácale el mayor partido al enfado y descubre de que te está informando.

Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas a aumentar su bienestar compártelo. Gracias.