LIBROS RECOMENDADOS.
Este caluroso verano nos invita a estar en la playa sintiendo la brisa marina, a refrescarnos con el agua de una piscina o a disfrutar del frescor que proporcionan los árboles de la montaña.
Con las vacaciones nos relajamos con solo mirar el paisaje o nos sumergimos en un buen libro.
Así que, si aún no has elegido el tuyo, te recomiendo uno de los que no te dejan indiferente, te hará pensar y comprender por qué actúas como actúas.
Me refiero al libro “El juego interior del tenis” de W. Timothy Gallwey.
Seguro que alguna vez has realizado una tarea nueva a la perfección y cuando la vuelves a repetir te ha salido mal. En este caso la habrás justificado con la frase “he tenido la suerte del principiante”.
Con la lectura de este libro, que ha sido un superventas, aprenderás, entre otras cosas, por qué achacamos a la suerte la buena ejecución de una tarea.
Fue escrito para mejorar el juego del tenis, no la destreza, sino la parte emocional del tenista. Hoy en día los jugadores son técnicamente excelentes y puedes apreciar la diferencia entre uno u otro por su psique. El discurso mental que mantiene el jugador consigo mismo es más importante para ganar el partido que la propia técnica.
Es un libro de lectura para los estudiantes de coaching. A raíz de este libro y otros que fueron publicándose, las personas empezamos a ser conscientes de la gran capacidad para autosabotearnos a la hora de conseguir la mayor parte de nuestros objetivos.
Un buen coach es experto en ayudarte a encontrar cuáles son tus autosaboteadores internos que te impiden conseguir aquello que te propones una y otra vez.
Por este motivo el coaching está tan de moda ya que, detectando tus limitaciones, conseguir el objetivo es más fácil.
Este libro, a pesar de estar enfocado a este deporte, es totalmente aplicable a cualquier actividad y a las rutinas de tu día a día, ya que te explica de forma sencilla:
- Por qué a menudo tú, eres tu peor enemigo.
- Cómo afectan las dudas, el miedo, la falta de concentración para la superación de los obstáculos y alcanzar tu objetivo.
- Cuál es la sabiduría natural del cuerpo.
- Cómo funciona la mente humana ante el aprendizaje de nuevas tareas.
- Por qué cuando te das cuenta de que las cosas te van bien luego dejan de funcionar.
- Cómo lidiar con tu discurso interno saboteador.
- Cómo coger confianza en ti mismo en tareas nuevas.
Espero que lo disfrutes.
Durante estas vacaciones yo pienso leer el libro “Ho’oponopono” de la Dra. Mª Carmen Martínez Tomás. ¿Y tú?
Espero que lo disfrutes.
Durante estas vacaciones yo pienso leer el libro “Ho’oponopono” de la Dra. Mª Carmen Martínez Tomás. ¿Y tú? Compártelo con nuestra comunidad en la zona de comentarios.
Uno de mis libros favoritos es Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenard. El emperador Adriano va cambiando de opiníón sobre los mismos temas, según la etapa que vive a lo largo de su historia, un hermoso libro que me trasmitió la idea de que todo es realmente relativo y depende de nuestro avance como individuo, de la colectividad y momento en el que estemos viviendo, del ángulo desde el cual estemos mirando. Una gran lección que me ha acompañado desde que lo lei siendo muy jovencita. Lo recomiendo ampliamente.
Darse cuenta de la relatividad de todas las situaciones que vivimos es una gran lección de vida. Compartir tus reflexiones con la comunidad nos enriquece a todos. Muchas gracias Helena por tu recomendación.
A mi el que realmente me ha llegado como niña, mujer y luego madre ¨MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS¨
Muy buen libro, Meritxell. La pérdida de la esencia femenina está causando muchos bloqueos personales y profesionales en la mujer. Hay mucha confusión social. Gracias por compartirlo.
Es la segunda vez que oigo hablar de este libro en poco tiempo: casualidad o causalidad. Gracias.
Lo tengo por terminar de leer.Interesante lectura de tu otro yo
Yo os recomiendo a Francisco Alberoni. Sobre todo el de Enamoramiento y amor.Gran descubrimiento. Sencillo,bonito y revelador sobre estos dos temas.
Hola Helena,
Será interesante conocer su forma de pensar respecto al amor y enamoramiento. Gracias por compartir con la comunidad este autor y su obra. Un saludo, Jordi.
Yo también pensaba en leer algo sobre Ho’oponopono. Hace tiempo que me apetece conocer sobre este tema. Pero también incluiré en mi lista el que nos has recomendado. Parece muy interesante!! Gracias Jordi!!
Es un placer Cristina, espero que los disfrutes. Los dos son grandes obras. Un saludo, Jordi.